Amar como si se exiliara la vida
de tus manos podridas.
Hablar como un gato herido
por el hechizo que la Luna le influyó.
Llorar una vez más y esperar que acabe el día
para esperar la llegada de la noche y morir en vida.
Naufragar en el desierto y esperar que todo se pare.
Todos somos náufragos en un callejón sin salida,
si la noche se extiende y las nubes persisten
en tu horizonte cercano
o si alguna vez nos perdimos en un laberinto
donde todo lo bueno está cicatrizado
y se pierde la mirada.
Y por eso lloramos si el viento huye
y el presente pierde el horizonte
frente a un futuro furtivo.
Si el tiempo deja que llueva en los caminos perdidos
y sobre tus manos dormidas.
Llorarás de madrugada por la mentira
y la posibilidad cercana de la verdad.
Si las locuras que cometiste persisten en la cabeza.
Si las cenizas de la desesperación
quisieran volver a tu consciencia,
si volvieran a renacer las heridas.
Por eso amas como si se acabara la vida
como si se diluyera tu presencia.
Como si no volvieras a sentir el fuego en tus venas podridas
entre las sábanas mueres como los locos que desean
y aman su propia existencia.
Rompes el cristal que cubre la ciudad
para dejar paso a la locura febril
que guían tus propios pasos.
Y perdidos entre las nubes vuelan los pájaros
buscando un poco de poesía que les calme su ansiedad.
Continúa lloviendo en la ciudad
y parece que no va a acabar ese goteo interminable
que moja la vida en la calle
que rompe el amargo sabor de tu corazón
y lloras hasta el amanecer.
Quieres el infinito y sufres el vacío hasta el amanecer
con desesperación se escapa el tiempo,
huye la vida de ti.
En tus manos se rompió el reloj del tiempo
y la arena del tiempo se despidió de tus putrefactos dedos
y tu mente envejeció al huir con el viento.
Prefiero dejar todo lo malo para los buenos
solar tu nervio interno y dejar la inspiración para los malvados
Las casualidades son para los niños en el campo
los sueños programan el sonido del viento
y desnudan las palabras que aliento
pero mueren si todo lo que ofrezco lo perdí.
25 de Octubre de 2016
Responder